LA REVOLUCION CUBANA

 Desde su irrupción en 1959, la revolución cubana constituyó un severo golpe a la indiscutida hegemonía de Estados Unidos en Latinoamérica, tal como se demostró en el intento norteamericano, a través de los emigrados anticastristas, por recuperar el control de la isla en 1961 mediante la fracasada invasión de Bahía de Cochinos, y en la llamada Crisis de los Misiles en 1962, en que Estados Unidos se comprometió a no invadir Cuba y retirar sus misiles nucleares de Turquía, a cambio de que la Unión Soviética desistiera de instalar misiles en la isla, tras la detección, por parte de aviones estadounidenses, de rampas de misiles y tropas soviéticas en Cuba.

Causa de la Revolución cubana

  • El autoritarismo del gobierno de Batista, quien había llegado a la presidencia mediante el uso de la fuerza y se mantenía en el poder a través de la represión a su oposición y las manifestaciones.
  • Durante el gobierno de Batista, los sectores más humildes de la población padecían desocupaciónpobreza y exclusión social, mientras que unos pocos privilegiados monopolizaban los recursos productivos de Cuba, sobre todo las plantaciones de tabaco y azúcar.
  • La injerencia de los Estados Unidos, que apoyaba al gobierno de Batista e invertía en los sectores productivos y en los negocios relacionados con juegos de azar y turismo.
El embargo económico

En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el embargo comercial prohibiendo a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses comerciar con Cuba por valores superiores a 700 millones de dólares anuales, siendo por ello la primera ley transnacional en el mundo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

INSTITUCIONES EVANGELIZADORAS EN LA COLONIA SEMANA 5

ESTRATIFICACION SOCIAL EN LA COLONIA SEMANA 8

PRINCIPIOS VITALES DE ORGANIZACION