La migracion de los siglos XIX Y XX SEMANA 11

 La mayoría de los inmigrantes provenían de :

Europa :España, Portugal, Italia, Alemania, Holanda

Países musulmanes :Líbano, Siria, Palestina o eran judíos y asiaticos.

Por ejemplo, en Perú , los chinos conocidos como culíes llegaron entre 1849 y 1874 para trabajar en las haciendas que producían azúcar y algodón. La mayoría provenía de las provincias del sur de China , Guangdong, en Canton, ya que ahí comenzaba la ruta de la seda que unía a China con Asia Menor.

Causas que produjeron la migración hacia América Latina

Salida en busca de trabajo

Huida de los europeos después de la Primera Guerra Mundial

Epidemias y hambrunas

Las migraciones, a partir de las últimas décadas del siglo pasado, fueron desde América Latina hacia Estados Unidos y Europa, principalmente a Italia y España

Debido a que América Latina fue redescubierta por los europeos en el siglo XVI, las migraciones fueron constantes y

permanentes.

Guerra

Salida para evitar contagio con enfermedades

Condiciones que favorecen la inmigración

La inmigración es positiva en el medio y largo plazo para las finanzas, el crecimiento económico y el mercado laboral" de los países de acogida. Así lo subraya el informe que la OCDE presenta este lunes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que destaca que 4,8 millones de personas obtuvieron el "derecho permanente a instalarse" en alguno de los 35 países de la organización. Es una cifra que representa un aumento del 10% durante 2015, porcentaje que no se registraba desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

El ritmo de llegadas hacia Europa se ha ralentizado desde enero, pero las demandas de asilo continúan creciendo, debido a la lentitud de los procesos administrativos. Son los países vecinos de Siria los que han llevado la carga más pesada. Turquía concede "protección temporal a 2,7 millones de sirios".

Impacto de la inmigración

Los flujos migratorios producen, tal como afirmábamos al comienzo, una serie de consecuencias relacionadas con el país de origen y con el país receptor. En el país de origen se podría disminuir el conflicto social y político cuando un porcentaje importante de la población productiva decide emigrar. Disminuirían así los niveles de desocupación y de descontento, ya que se crearían posibilidades aparentes, producto de este movimiento de personas hacia otras regiones. La mano de obra que se queda puede tener una mayor posibilidad de ingreso al mercado de trabajo, porque ha disminuido la competencia. Esta última perspectiva, denominada válvula de escape, ha sido aceptada por algunos marcos interpretativos que consideran la emigración de recursos humanos, y sobre todo los calificados, como proceso de circulación de capital humano, lo cual permite una asignación más eficiente de recursos en el ámbito mundial.

Por el contrario, otra visión sobre el tema es aquélla que plantea que con la pérdida poblacional surge una disminución de las posibilidades de consumo en economías cuyo potencial de desarrollo se basa, parcialmente, en la activación de su mercado interno.

Una tercera postura plantea que, con la emigración puede aumentar la capacidad de consumo de aquéllos que se quedan y tienen un grado de parentesco con quien se fue; siempre y cuando el emigrante se haya integrado a la sociedad receptora, de manera que esté en condiciones de enviar a su familia una parte del dinero excedente que genere en el país receptor.

Para ello se condiciona a los sujetos de modo que tomen una decisión que, en general, nunca terminan de procesar totalmente. En realidad, dicha decisión viene siendo el resultado del mensaje introyectado, generador del consenso rutinario. Éste conduce a un conjunto de personas a emigrar, como una salida a las limitaciones impuestas en el país de origen.

El imaginario sociocultural así constituido los determina, construyendo las fantasías sustentadas en ciertos valores que subsumen a la población en interpretaciones falsas de la realidad. Expresándose a partir de la frustración de la realización o desarrollo personal y la imposibilidad de una movilidad social ascendente, una buena calidad de vida, o tan siquiera expectativas reales para lograrlo. Su decisión estará determinada no sólo por una insatisfacción básica con respecto a lo que su país de origen le ofrece, sino también por las oportunidades imaginarias que surgen de la estructura del mercado de trabajo y el marco cultural y social general del país al cual se dirige.






 



Comentarios

Entradas populares de este blog

PRINCIPIOS VITALES DE ORGANIZACION

FUNCION EVAGELIZADORA DEL ARTE COLONIAL SEMANA 4

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS POBLACIONES